Por ahora el tiempo de desayunar en la terraza se ha terminado, por suerte ya tenemos aquí el invierno, y cuando llegue la primavera de nuevo, estos lujos de desayunos al sol, se harán realidad otra vez. Esta receta ya lleva semanas pendiente, y le ha llegado la hora de ver la luz por fin.
Este bizcocho es de los que se hacen rápido, no hace falta montar claras ni nada, todo junto y queda listo en un momento.
Este mes casi lo tenemos completo de dulces navideños, pero... ¿A que un bizcocho apetece siempre?
Ingredientes:
200 ml de nata (puede ser leche evaporada)
200 g de harina
4 huevos
150 g de azúcar
1 copa de anís
1 sobre de levadura química
1 puñado de nueces y pasas (al gusto)
Elaboración:
Preclentar el horno a 180º
Engrasar o forrar un molde de aro o rectangular, aunque este es de aro, lo hice otra vez en uno rectangular y me gustó más.
Batir todos los ingredientes juntos menos los frutos secos, que añadiremos cuando esté todo unido.
Verter la masa en el molde y hornear 25-30 minutos.
jueves, 11 de diciembre de 2014
jueves, 4 de diciembre de 2014
Pavo guisado de forma tradicional
Como ya veis esta receta es una de las
típicas de Navidad, poner pavo en la mesa, guisado de una u otra
forma, relleno o asado, ha sido y es un clásico en muchos hogares.
Pero parece que cada vez menos, creo que el marisco, los canapés y
demás entrantes han ido desbancando a esta tradición y se ha ido optando por
recetas más actuales. Pero en este mes me apetecía mucho guisar
pavo y le pedí la receta a mi suegra, le añadí algo de mi toque
personal (sí, a todos nos pasa ¿verdad?) y el resultado... para
chuparse los dedos.
Para que calculéis, os dejaré las
cantidades que usé para cocinar medio pavo, que más o menos ha
pesado 2,500, hemos comido 5 personas y he congelado para 3 más.
Vamos con los detalles y mi invitación
a que lo probéis.
Ingredientes:
medio pavo troceado
dos puerros medianos
tres dientes de ajo
una cebolla grande
una hoja de laurel
una vaso de vino blanco
dos clavos de olor
pimienta molida,sal
media ct de nuez moscada
Aceite de oliva virgen extra
una ct de ras al hanut (esta ha sido mi
aportación, por los tanto es opcional)
Elaboración:
Cortamos toda la verdura y sofreímos
en el aceite. Hasta que tome un color dorado.
Lo pasamos a una batidora o robot y
batimos junto al vino.
Mientras en la cazuela doramos el pavo,
añadimos después el sofrito ya batido y el resto de especias.
Seguimos rehogando y añadimos agua
hasta que lo cubra.
Tapamos y dejamos cocer hasta que esté
tierno. Yo no he querido hacerlo en olla rápida, prefería el
“chup-chup” y no controlé el tiempo, pero os recomiendo que
fuego lento y de vez en cuando, comprobar.
Os saldrá riquísimo seguro.
lunes, 1 de diciembre de 2014
December
No me estaba dando cuenta de que
llegabas, ni tampoco de que estaban pasando los que te precedían. He
sido consciente de ti por el vacío típico de mi despensa y porque
esta mañana el super estaba saturado de gente con carros llenos con
juguetes, turrón y flor de pascua. No había guardado los bañadores
hasta la semana pasada y vas, y me sorprendes.
Y por no esperarte, me has pillado
desubicada, si, en el año de intentar ubicarme, de buscar y de
encontrar, de volver a perder y volver a buscar. En el año que
abracé y solté, en el año que miré y vi.
Vas a ser el último de un año que no
tenía pretensiones previas, uno sin objetivos planeados. Y me has
pillado tan desprevenida que me alteras.
Eres el último Diciembre de una década
que se me irá antes de que llegues otra vez y a la que me quiero
aferrar. Vas a ser raro y vivido, y meditado, y celebrado a fin de
cuentas, como siempre lo has sido.
Me sonarás a la música que llena mis
tardes y me olerás a dulces de invierno, velas perfumadas delante de
luces parpadeantes y como otras veces, te irás rápido... demasiado
rápido.
lunes, 27 de octubre de 2014
Pastel de Nutella
¡Hola a todos!
Como veis sigo en modo desconexión, en
esta ocasión no ha sido voluntaria. Un virus ha estado atacando
nuestros ordenadores en las últimas semanas, su ataque iba a todos
los dispositivos que usábamos, pendrive, tarjetas de fotos etc... y
debido a eso he perdido muchas fotos de recetas que tenía pensado
publicar. Gracias a Dani, que ha conseguido librar a los ordenadores
de este virus y a nosotros de este suplicio.
También veréis una imagen nueva en el
blog, un lavado de cara que le da frescura y que, aunque quedan cosas
por acabar, a mí se me hace más cómodo trabajar con este nuevo
diseño, la responsable de ello y a la que le agradezco su trabajo
es la bloguera y Youtuber Chicandcakes , si queréis un cambio en
vuestro blog, no dudéis en contactar con ella.
Bueno y ahora vamos con lo que nos
ocupa hoy en cuestión de llevarnos a la mesa, se trata de un
bizcocho o pastel que contiene ese toque de Nutella que os hará ir
a por otro trozo.
Personalmente me gustan los bizcochos
más húmedos, pero este lo tenía pendiente y aproveché ese último
resto que va quedando en el bote de la crema de cacao y así saber si
lo haría de mis favoritos o no.
La receta original lleva además,
avellanas, que yo he evitado poner porque a algunos en casa no les
gustan.
Ingredientes:
175 g de mantequilla ablandada
175 g de azúcar (100 fructosa)
3 huevos grandes batidos
225 g de harina con levadura
2 cts de canela molida (yo sólo la
punta de 1 ct)
4 cucharadas de leche
4 cucharadas de Nutella
50 g de avellanas troceadas (yo no
puse)
Preparación:
Precalentar el horno a 180º.
Precalentar el horno a 180º.
Forrar o engrasar el molde elegido.
Unir con un robot o batidora todos los
ingredientes excepto la Nutella y las avellanas.
Añadir tres cuartas partes de la masa
al molde, encima poner la 4 cucharadas de la crema de cacao encima, y
después añadir el resto de la masa.
Alisar la masa y adornar con las
avellanas.
Hornear unos 25 minutos.
Dejar enfriar y desmoldar.
*Este cake no dura muchos días, al ser una masa seca pierde rápido su jugosidad, sin embargo puede ser apropiado para emborrachar con almíbar si se quiere conservar más tiempo.
*Este cake no dura muchos días, al ser una masa seca pierde rápido su jugosidad, sin embargo puede ser apropiado para emborrachar con almíbar si se quiere conservar más tiempo.
martes, 30 de septiembre de 2014
Marmitako
Hace unos días comprando en mi
pescadería habitual vi unos lomos de bonito del norte, que me
empezaron a llamar sutilmente al principio y a voces en cuestión de
minutos, me decían “marmitako, marmitako...”, no me pude
resistir y a las dos horas ya estaban en mi mesa.
La primera vez que comí este plato,
típico del país vasco, fue en San Lorenzo del Escorial, en un
restaurante que ni sé si sigue existiendo, Jeromín, durante un par
décadas , estuve yendo al Escorial una o dos veces al año, y cada
vez que comía allí solía pedirlo.
Después volví a comerlo en Bilbao, y
ya hacía mucho que no lo comía, pero esta es la primera vez que me
atreví a hacerlo.
A pesar de que es una receta sencilla,
imagino que en cada casa vasca se le dará su toque, como pasa con
nuestro gazpacho o nuestra fritura de pescado. Pero yo he tomado la
receta de algunos cocineros de toda confianza.
El resultado ha sido un guiso de pescado magnifico, espero que os guste y si aún no lo habéis hecho,
adelante con él.
Ingredientes:
1 kilo aprox de lomo de bonito
1 kilo de patatas
2 ó 3 pimientos verdes
2 tomates
2 dientes de ajo
1 cebolla grande
1 litro de caldo de pescado
2 cucharadas de carne de pimiento
choricero
(se puede sacar del pimiento dejándolo
en remojo o comprarlo en bote que ya bien concentrado)
Aceite de oliva virgen extra
pimienta
sal
Preparación:
Calentar el aceite que cubra la cazuela y sofreir toda la verdura troceada pequeña.
Calentar el aceite que cubra la cazuela y sofreir toda la verdura troceada pequeña.
Agregar las patatas peladas y troceadas
y rehogar un poco, entonces añadir la sal, la carne de pimiento y la
pimienta, rehogar y añadir el caldo de pescado.
Tapar y dejar cocer, depende del tipo
de patata se cocinará antes o tardará más, en todo caso, unos diez
minutos antes de que termine, se añade el bonito a trozos y de deja
cocinar unos 5 minutos, se deja reposar y servir si se quiere con un
poco de perejil picado, en mi caso no lo puse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)