lunes, 18 de mayo de 2015

Ensalada de cous cous con hinojos


Con esta receta creo que inauguró la temporada de comidas de verano, aunque en todos los sitios no está pasando lo mismo, aquí nos vamos a tener que meter en remojo ya en la playa y no salir.
De las pocas cosas que me gustan del verano, una de ellas es esto, las ensaladas diferentes, las sopas frías y los helados, vamos a ver si esta temporada hago méritos y os dejo ideas nuevas y sencillas, que es lo que más gusta a todo el mundo.
Requisito indispensable para que hagáis esta ensalada es que os guste el sabor del hinojo, a  mí me gusta mucho en infusiones de semillas  o cocinando  los bulbos, pero no es un sabor que a todos les guste.
La receta original lleva trigo bulgur pero yo no tenía y la hice con cous cous, se puede hacer a vuestro gusto.
Vamos a necesitar:
Un vaso de cous cous (seco)
Un vaso y un chorrito más de agua.
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
La ralladura y el zumo de dos naranjas
Perejil picado
Menta picada
4 tomates cortados en gajos
100 g de aceitunas variadas
100 g de rúcula
sal y pimienta



Preparación:
Lo primero que haremos es calentar el horno a 200º, cortar en rodajas el hinojo.
Lo pondremos en una fuente, salpimentamos y le añadiremos un poco de aceite y la mitad del zumo y ralladura de las naranjas. Hornear unos 30 minutos.
Mientras cocinamos el cous cous, calentar el agua y cuando hierva se aparta del fuego y e añade el cous cous, mover un poco si hacer falta y añadir un poco de aceite o mantequilla para que se suelte, dejar enfriar.
Ponerlo en una fuente y añadir el resto del zumo de naranja y las aceitunas, tomates y las hierbas.
Por último añadir encima el hinojo con los jugos que hayan soltado.
El disfrute queda garantizado.

domingo, 10 de mayo de 2015

Barquillos Rellenos de Cabello de Ángel


De niña comía unos barquillos de cidra que se hacían en la provincia de Sevilla y que estaban riquísimos, con el tiempo he ido comprando de vez en cuando para ver si resultaban como aquellos pero sin éxito, ese sabor no era el que yo recordaba.
Haces varias semanas vi en el blog de mi querida amiga Nuria Eme, unos barquillos que me lo recordaron mucho, además tal como ella los había hecho eran tan monos, casi de bocado. Me propuse copiarle la receta, sabiendo que sería éxito seguro viniendo de ella, pero me quedé corta...me quedé cortísima!



Me fallaban los moldes, que no los encontraba por aquí, pero claro, teniendo de amiga por tantos años a una persona como ella, unos moldes no van a ser impedimento para que yo salga de ese antojo y ... ¿qué hace ella? Me manda los moldes, todo un detalle y otra demostración más de lo encantadora y buena gente que es.
Así que me puse manos a la obra, su madre le dijo que eran de pastelería fina, y mi marido lo primero que dijo es que eran mejor que una pastelería, una misma opinión de dos personas que definen a la perfección a esos barquillos que, esta vez sí, me recuerdan tanto, tanto a los de entonces. Tengo que deciros que yo he cambiado las cantidades de azúcar y he puesto sustitutos.
Y es que Nuria es una magnifica cocinera y repostera, no dude nadie de hacer sus recetas que son seguras.
Y ahora voy con la receta.


Ingredientes:
Una plancha de hojaldre
Cabello de ángel (cidra)
Para la masa de magdalena:
dos huevos
90 g de frutosa (o 140 g de azúcar)
100 g de aceite de girasol
100 g de leche
150 g de harina
1 ct de levadura química
Para el almíbar:
200 g de agua
100 g de azúcar
Preparación:
Como bien explica ella, este pastelito consta de tres partes, la del hojaldre, la parte que será el relleno, osea el cabello de ángel y la masa, que es con lo que cubrimos lo anterior y que después untaremos con nuestro almíbar.
Primero haremos la masa, batiremos los huevos y el azúcar y cuando estén blancos y espumosos añadimos la leche, el aceite sin dejar de batir.
Después añadiremos la harina y levadura tamizadas.
Reservar en la nevera.
Con la ayuda de los moldes iremos cortando el hojaldre, y con ayuda de un pegote de hojaldre, colocamos bien el resto para que se acople bien al molde.

Con una cucharilla, echamos el cabello de ángel sobre el hojaldre y con una cuchara sopera añadimos encima masa de magdalenas.

Precalentar el horno a 180º y hornear unos 15 minutos.
Mientras se puede hacer el almíbar, cocer el agua y el azúcar hasta que se obtenga un punto medio para que no se espese demasiado al enfriar.


Sacar nuestros pastelitos del horno y dejar templar antes de poner el almíbar, con la ayuda de una brocha se extiende muy bien.

Ya sólo nos quedará preparar un buen café y disfrutar.








lunes, 4 de mayo de 2015

II Meting Blogger Jerez Parte 2

De nuevo os cuento en este post lo que resta del segundo Meetingblogger Jerez. Los que me seguís sabéis que fueron bastantes las marcas que patrocinaron el evento, de algunas de ellas os seguiré hablando con detalle más adelante. De productos de otras de ellas, poco podremos decir, pues como os comenté anteriormente las muestras dan para poco.
Pero vamos con el tema:

Comienzo con Kaiku, ellos enviaron una variedad para probar sus cafés listos para tomar, los puedes llevar en el bolso y no deben estar fuera del frío mucho rato, por eso los mandaron con la nevera que mantiene el frío y se pudieron degustar frescos en el evento. Yo no lo tomé ya que llevan demasiada azúcar pero le gustó a la mayoría. si no incluyera el azúcar lo podrían tomar los díabéticos o la gente que no la quiere tomar, aunque no sé si tiene que ver con la conservación...pero puede servir de crítica constructiva.


Carmex, es una marca que trabaja los bálsamos labiales es muy conocida ya que la calidad de estos  está muy por encima de la mayoría, recibimos diferentes formatos a repartir uno a cada asistente, yo estoy encantada con el mío, si tengo que recomendar un lip balm desde luego que es este. No testan en animales y se puede usar antes del labial o después y es conocido que es favorito de muchas famosas.
Recibimos unas bolsitas de té de la marca Yogurtea, no me llamaron la atención ni su olor ni sabor. 
Oriflame es una empresa conocida de venta a particulares, nos mandaron una crema de manos y un gloss. La crema la he probado y está bastante bien, y el gloss me gusta menos, es de esos que no son cómodos de llevar, tenemos que dar las gracias especialmente a Olga Camacho por su interés en participar en el evento.

Otras dos empresas fueron Ragazza que mandó una camiseta para sortear.
Maquillalia que nos envió estos cuatro productos, tengo que deciros que me está gustando mucho el jabón y el labial es precioso.

Perfumerías Hadasa participó mandando la crema Arual, una súpér crema que sirve para infinidad de cosas, y que a mí me está dejando una manos de foto! Y tiene un olor que es una pasada.


Xbeauty colaboró con tres  Xlash y fuí una de las afortunadas a las que le tocó, estoy usándolo desde hace una semana y os iré contando si es tan fantástico como todo el mundo dice, ya veréis que pestañas se me van a poner jeje.

Skinwane, colaboró con muestras de su mascarilla hecha a base de la uva, es una marca de la que os hablaré más detenidamente ya que después nos ha hecho llegar también su champú y estoy probándolo.

Krous colaboró muy activamente ya que dos de sus representantes estuvieron hablándonos de la filosofía de esta empresa y
a que todos los productos que distribuyen son totalmente de ingredientes naturales y nos dieron el famoso jabón negro de Naturasiberica, conocía la marca porque uso un exfoliante pero no había probado el jabón antes, la verdad es que me gusta mucho, es un producto que yo si recomiendo en este tiempo de prueba.

 
Y para acabar Anian nos envió todo esto que veis, además de un dosier hecho con mucho cariño y se ve que con dedicación, hasta olía de lujo, me encantan estos productos, reúnen varías cosas a su favor, tienen calidad, se encuentran fácilmente y tienen un precio muy bueno. Añadimos es ello que son libres de parabenos y que huelen genial.
Estoy acabando cosas empezadas para ponerme de lleno a usarlos, os los recomiendo mucho.


lunes, 27 de abril de 2015

Cómo hago revuelto de patatas para dieta


Podemos pensar que hay una gran diferencia a la hora de comerse un revuelto de patatas hecho de forma normal, esto es con las patatas fritas, a comérselo de la forma que os voy a explicar. Pero en realidad no hay tanta y sí estás intentando cuidar el peso esta es  una opción perfecta.
Algunas personas creen que si estás (o vives) a dieta no puedes comer casi de nada, y en realidad el truco está en adaptar aquello que nos gusta comer para hacerlo de una manera más saludable.
No niego que un revuelto con sus patatas fritas en abundante aceite de oliva virgen extra, es uno de los placeres más grandes del paladar...pero todos los días eso no se puede hacer, a no ser que la naturaleza te haya regalado el don de no engordar por mucho que comas, que conozco a más de una.
Pero a mí me toca hacer trueques, ¿que quiero decir con esto? Pues que me gustan los pasteles y los postres dulces, por eso hago trueques.
Yo uso el sistema de propoins para controlar mis menús, por ello si quiero darme el gusto con algo dulce, procuro reducir al máximo en otras cosas el valor en propoins. Esta forma de hacer el revuelto ayuda mucho a este fin. No hay nada que envidiar a al revuelto tradicional.
Si queréis saber cómo lo hago, aquí os lo cuento:



Necesitamos un recipiente para el microondas, puede ser un papilote de silicona (así lo hago yo) o un pirex. Si no dispones de ningunos de ellos, hazlo con un plato y film tapando las patatas.
Corto las patatas, añado sal y las pongo en el papilote y las introduzco en el micro 3 minutos a máxima potencia.
Al terminar, abro el recipiente, muevo un poco las patatas y pongo otros tres minutos.
*El tiempo que tarde en cocerse las patatas va a depender del tipo que sean.




Mientras, en una sartén pongo una cucharada de aceite de oliva virgen extra y sofrío unos champiñones y un poco de cebolla cortada.
Entonces añado las patatas a la sartén, le doy unas vueltas hasta que se ponen algo doradas y añado un par de claras de huevo o un huevo.




¡A disfrutar!




jueves, 23 de abril de 2015

Crepes con Frutos Rojos


Llega la hora de merendar y y no hay nada dulce donde picar, un fin de semana tranquilo y apetece algo diferente, viene visita a casa y nos coge sin nada que ofrecer con el café...
Tres situaciones o excusas para hacer unos crepes. Sé de mucha gente que inventa infinidad de rellenos o acompañamientos para los crepes y yo misma imagino muchos y algunos muy calóricos, pero aprovechando que estamos en plena época de frutos rojos, mi acompañamiento ha sido ese, y un chorrito de leche condensada. 
Además a los niños les encanta hacerlos, de hecho es una buena excusa para que se inicien en la cocina, nadie se negará a preparar unos crepes ¿verdad?

Ingredientes :
2 huevos
500 g de leche
250 g de harina
pellizco de sal
1 cucharada de aceite de oliva
gotas de esencia al gusto (opcional)


Preparación:
Batir todos los ingredientes unos minutos.
Dejar al menos 30 minutos reposando.
Calentar un poco de mantequilla en una sartén, importante que NO se pegue nada.
Ir echando la cantidad suficiente (yo un cazo pequeño) para formar el crepe. Al echarlo se va girando la sartén para que cubra toda la base, Cuando se vea que la masa tiene pequeñas burbujas, es momento de darle la vuelta.
Servir con el acompañamiento elegido.
A disfrutar.