viernes, 31 de mayo de 2013

Ensalada Picante de Langostinos y Piña



Ya que  dicen que han subido las temperaturas, voy a dejaros una receta de las que apetecen con el calor, yo no noto mucho esa subida todavía, el pijama  y la manta todavía los uso  y eso que otros años a estas alturas tanto uno como otro están ya guardado, pero nada que es lo que apetece.


A esta ensalada se le puede poner al gusto muchas cosas, pero esta vez la hice así y gustó mucho, tanto que mi hija mayor propuso que debería poner una norma "quien no se coma las ensaladas normales, no se come las especiales" jeje , ocurrente verdad? 
Como hay cosas que no se pueden llamar ni receta os dejo alguna foto, y los ingredientes,vamos a  comer sano y ¡feliz fin de semana!



miércoles, 29 de mayo de 2013

Curry Cremoso con Huevo

Hace unos días que publiqué  el chutney de mango,  buenísimo, y lo había preparado especialmente para acompañar a este curry del que estaba antojada.
Tanto una como otra receta se pueden hacer para comer por separado, en el caso del curry de huevo se puede acompañar también de arroz blanco hervido y por otro lado el chutney se puede servir con una  carne o incluso para relleno de algún dulce, es perfecto.



Esta receta de mi libro de comida vegetariana pide pasta de curry, en el caso de que no la tengáis a mano, creo que se puede hacer con curry en polvo pero el resultado cremoso lo da la pasta, con lo que no os aseguro que el resultado sea tan bueno.
Os dejo las cantidades para dos raciones, si sois más sólo hay que doblarlas.

                                         [Curry Cremoso con Huevo]
                            
Ingredientes:
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
1 cebolla mediana
2 cucharadas de pasta de curry
150g de tomate de lata
4 huevos
70 g de guisantes congelados
2 cucharadas de yogur natural (si se quiere desnatado)


Preparación:
Cocer los huevos y reservar.
Echar el aceite en una sartén y doran la cebolla cortada en rodajas.
Añadir la pasta y remover un par de minutos, echar los tomates y un vaso de agua y dejar hervir a fuego lento unos 10 minutos.
Incorporar los guisantes y el yogur y cocer otros 10 minutos.

Servir con los huevos cortados por la mitad y acompañado del chutney de mango o de arroz hervido.

lunes, 27 de mayo de 2013

Bizcocho de Cacao con Cobertura de Chocolate (versión más ligera)

No vamos a engañar a nadie, comer un bizcocho y más si lleva chocolate no es como comerse una ensalada, pero sí que se puede reducir un poco todo lo que cocinemos con algo  de imaginación, si no que se lo pregunten a tantas personas que adaptan sus comidas a diario por cuestión de salud y no renuncian a algo dulce, un caso cercano a mí por amistad y no por cercanía física es el de Nuria que en su blog muestra como se puede comer de lujo pese a tener intolerancias.
Y os digo esto porque a pesar de la dichosa operación bikini a la que estamos suscritas muchas y algunos, podemos permitirnos ese trocito de bizcocho casero, que no tiene comparación en saludable con nada que compremos, y que se hace en un rato tan corto como el que se produce desde que  te dicen con carita de  angelito  “mamá ¿un dulcecito de merienda?”  hasta que medía hora después está saliendo un olor delicioso del horno.
El caso es que cuando optamos por lo casero todos son halagos, y eso ya hace que merezca la pena el  
rato que se emplea en la cocina.
Esta versión de bizcocho la hice un poco más ligera cambiando pocos ingredientes; menos huevos y usando una margarina ligera, pero que podéis adaptar a vuestro gusto cambiando por mantequilla, eso sí, ya no será versión “lucir bikini este verano”


Vamos con los ingredientes:
2 huevos M
3 claras de huevo
70 g de margarina ligera (la más baja es la del conocido super alemán)
200 g de azúcar o sustituto bajo en calorías
180 g de harina de respostería
20 g de cacao desgrasado valor
1 sobre de levadura química (royal)
Para la cobertura:
70 g de chocolate de cobertura (yo he puesto 40 de este y 30 de chocolate con naranja del mismo super Alemán)


Preparación:
Precalentar el horno a 180º y engrasar un molde de tubo.
Separar las claras de los huevos y juntar con las demás, montar a punto de nieve.
Batir por otro lado las yemas con el azúcar y la margarina, hasta que blanquee. Unir a las claras con cuidado y mezclar cuidando que baje lo más mínimo.
Por otro lado mezclamos la harina con el cacao y la levadura, tamizamos todo y echamos a la masa uniendo con varillas manuales o con espátula, pero sin que baje la masa.
Echar al molde y hornear 40 minutos aprox.

Dejar que se enfríe y desmoldar. Mientras preparamos la cobertura, en un cuenco se pone el chocolate a calentar en el microondas a intervalos de 30 segundos a mitad de potencia, moviendo cada vez cuidando que no se queme, si se quiere se le añade unas cucharadas de leche o un poco de margarina para que quede más suave, extender sobre el bizcocho al gusto y dejar que se enfríe. 

jueves, 23 de mayo de 2013

Piña Caramelizada con Pasas y Orejones


Hoy voy a proponeros un súper postre. Y es que si os gusta la piña de esta forma os va a encantar, acompañadas de frutos secos o frutas deshidratadas toda una delicia.

Me he acordado todo el tiempo de mi madre, porque le encantan las pasas y seguro  que esta receta  le gustará. Al  ser  un postre que se sirve templado es  perfecto para estos días de cambios de temperaturas tan raras  que tenemos, que todos los días hay que examinarse antes de saber si nos abrigamos o nos vamos despojando de ropa un lío ¿verdad?
Bueno pues os explico  cómo hacer este postre tan sencillo.
                                             
                                            [Piña Caramelizada con Pasas y Orejones]

Ingredientes:
2 rodajas de piña fresca cortadas en media luna y sin tronco
15 g de mantequilla sin sal (no usar margarina)
15 g de pasas de Corinto
4 orejones secos
1 cucharadita de azúcar (si no estáis a dieta poned más)
Preparación:
En una sartén se pone a calentar la mantequilla,  se echan las rodajas de piña y se dejan unos minutos por cada lado hasta que se empiece a dorar.
Echar las frutas secas y el azúcar, dejar que se cueza y que e  azúcar se caramelice.
Asegurado que os va a encantar.


miércoles, 22 de mayo de 2013

Chutney de Mango


Todo el mundo sabe lo que es un mango, no ese Mango donde venden ropa y que tanto vemos publicitado en una marquesina cuando  salen las imágenes de la infanta Cristina al llegar al trabajo, y que  El Intermedio las usa con mucha gracia, no, me refiero al mango que se come.
Pero quizás el chutney no todo el mundo que lee mi blog sepa lo que es, para las cocinillas no hay que explicar porque estamos muy puestas en esto, pero alguien  me decía  hace poco que había cosas que no sabía lo que eran y que se perdía con algunas cosas desconocidas, pues para ellos las explicación.

El chutney es una mezcla de especias dulces y picantes que se usan en la cocina india, que pueden ser al gusto personal  las  que se añaden frutas o verduras en un tiempo de cocción lento.
El chutney sirve de acompañamiento a diferentes platos, este lo he preparado especialmente  para un curry de huevo que haré mañana.
Es fácil de preparar y si se guarda en un recipiente de vidrio puede aguantar en la nevera algunas semanas, yo no lo voy a dejar tanto pero os recomiendo que si lo hacéis no lo uséis de inmediato pues toma mucho mejor sabor si se deja tiempo a que las especias se impregnen bien en la fruta. Os aviso que el aroma que deja en la casa es muy agradable, el mejor ambientador.
Os dejo la receta.
                                                                  [Chutney de Mango]

Ingredientes:
1 mango grande y en su punto
50 g de vinagre de manzana
200 g de agua
2 cucharadas de azúcar (o equivalente edulcorante al gusto resistente al calor)
1/2  cucharadita de moka de canela molida
1/2 cucharadita de moka de nuez moscada
1/2 rama de canela
3 clavos de olor
Preparación:
Cortamos el mando en trozos pequeños, en una cacerola se echan junto con el resto de ingredientes, se pone a cocer a fuego fuerte hasta que empiece a hervir, se baja el fuego a la mitas y se deja cocer, aplastando con una cuchara de madera muy a menudo, hasta que se consuma el líquido. Más o menos yo he tardado unos 20 ó 30 minutos en hacerlo.
Como veis es algo muy sencillo.