Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2018

Pastel de carne en cocotte



Hace ya varias semanas que estoy usando esta olla  cocotte inglesa en muchas recetas, ha sido un regalo de Celso, un amigo de mi marido que también es aficionado a la cocina y el buen comer, el es dueño del Hostal Costa Luz en el Puerto de Santa María, y entre sus muchos viajes adquirió esta olla y amablemente ha llegado hasta mi cocina, tengo que decirte que me está encantado cómo sale todo aquí, lo rápido y jugoso que se hacen unos muslos de pollo o unas verduras con pescado.
Tengo intención de hacer un pan y algunas pruebas más, me encanta cocinar con este tipo de utensilios.
Muchas gracias por el regalo Celso) :



Y la receta de hoy es tan sencilla y resultona que te asombrarás de lo rico que es este pastel y del poco tiempo que se emplea en hacerlo.
Puedes optar por una versión sin carne, cambiando ésta por soja texturizada, haz el mismo tratamiento con ella, con el único cambio de remojar la soja unos diez minutos.



Ingredientes:
4 patatas medianas
300 g de carne picada de ternera o cerdo
1 cebolla
3 dientes de ajo
2 zanahorias
3 cd de AOVE
sal y pimienta
medio vaso de vino blanco
100 g de queso para fundir a tu gusto



Preparación:
En una sartén sofríe la cebolla, zanahorias  y ajitos picados, añade la carne y rehoga hasta que empiece a dorar, salpimentar, añade el vino y  deja evaporar el alcohol y reserva.
Cuece las patatas con piel hasta que estén blandas, enfría y quita la piel.
Machaca con un tenedor un prensa patata.
En la cocotte ( si no tienes usa un pirex o fuente de horno) pon una tanda de puré de paratas, encima una tanda de carne y un poco de queso, y así hasta completar la capacidad.
Encima de todo pones queso a tu gusto y hornea a 230º unos 30 minutos.
------------------------
¡Que lo disfrutes!

lunes, 6 de noviembre de 2017

Kufta (receta marroquí)

La receta de hoy está elaborada por un cocinero de excepción, Yassine, que tuvo el detalle de cocinar para nosotros uno de los platos típicos de su país, Maruecos, él nos explicó que era algo muy normal comer kufta cuando se va al campo, o en una celebración especial como una boda u otro tipo de ocasión que lo merezca.



Lo hizo en  una parrilla eléctrica, que hace mil años que la tengo y es una maravilla para estas cosas, pero ellos lo hacen en barbacoa. Nos encantó a todos, y sin duda que lo voy a repetir alguna vez.
Estas especies de albóndigas ( que no lo son) tienen un sabor tan rico y particular por la cantidad de especias que lleva que por el olfato dejas volar tu imaginación y te trasladas a otro país.
Te dejo un corto paso a paso por si te animas a probar.

Ingredientes:
Medio kilo de ternera picada 
1 cd de ras el hanout
1 ct de jengibre molido
media cebolla fresca picada
un puñado de perejil picado
unas cuantas hojas de hierbabuena
un chorrito de AOVE
sal

Preparación:
En un bol se pone la carne y se va añadiendo poco a poco cada ingrediente mientras se va mezlcando con las manos, 


Se le añade el AOVE, pon la cantidad necesaria para que queden compactados todos los ingredientes para formar las piezas.

Se pasan con cuidado a la parrilla y se le va dando la vuelta hasta que se vea que están hechas.





 En casa las hemos acompañado con unas coliflores  gratinadas, con  una salsa muy especial.
Os dejaré las receta en breve.


miércoles, 7 de septiembre de 2016

De vuelta con un Flamenquín Cordobés (paso a paso)

¡Hola a todos de nuevo!



Como todos o casi todos lo blogueros, yo también estoy "aterrizando" para volver a la carga después de estas semanas de parón
Y es que cada vez que llega el verano me digo lo mismo, que no voy a parar y que haré muchas cosas ricas, pero cuando llega ese calor insoportable, esas oportunidades de estar en la calle, esas invitaciones para estar con amigos y esa pereza habitual que te obliga a dormir siestas y recuperar sueños perdidos de las noches calurosas,unido a  la inapetencia de todo lo que no sea fresco y las ganas  comer sólo lo que es ligero, hacen que incumpla mi propósito.
Es cuando freno y digo "hasta aquí llegué".

Así que ni me he despedido, ni os deseado feliz verano ni nada de nada.Me despedí a la francesa.
Pero estoy segura de que en la medida que cada uno haya podido, habréis disfrutado mucho. eso espero al menos.

Durante mi tiempo de descanso, hice algunas recetas muy buenas que tenía en mente compartir, pero a la hora de comer, me podía la flojera veraniega y no me daba el cuerpo ni para sacar la cámara, por ello, tengo pendiente repetir unas cuantas.

Pero hoy os traigo un paso a paso de este rico flamenquín, bien llamado cordobés, por ser tan típico de allí, pero a la vez, una receta que se hace en toda Andalucía (desconozco si fuera es fácil encontrarlo).
En cada casa se puede hacer incluyendo alguna variedad, lo mismo que se puede encontrar en carniceras ya preparado y cada cual tendrá su diferencia, pero básicamente, como yo lo hago es de la forma más habitual de encontrarlo.

Si bien es un poco entretenido, tiene la ventaja de que una vez que te pones, lo mismo da hacer 8 que 12, que lo que quieras,  se pueden congelar y tenerlos listos sólo para freírlos, el resultado merece la pena.

¿Os parece que vayamos manos a al obra? 
Ingredientes para 6:

6 filetes de lomo de cerdo ( cortados  a modo de libro)
500 g aproximadamente de carne de ternera picada
200 g de jamón serrano
huevos
pan rallado
harina común
pimienta molida
sal
aceite de oliva abundante

Preparación:

En una tabla pon los filetes extendidos, envueltos en papel film, esto nos ayudará a machacar un poco la carne para que esté más tierna y el film nos ayudará a manchar menos.
Retirar el film y salpimentar la carne.



Ten preparado en jamón y la carne picada por separado y extiende en cada pieza de filetes ( te recuerdo que sean tipo libro, para poder liar mejor y que tengan buen tamaño)








Ten preparado un plato con harina, otro con huevo batido y otro con pan rallado.

Pasa cada flamenquín por cada plato en ese orden, harina, huevo y por último pan rallado.
Si cierras con cuidado los bordes, no hará falta nada como palillos para cerrarlo, es muy desagradable andar quitando palillos una vez fritos y menos en la mesa,



Una vez terminados todos tus flamenquines, mételos en la nevera un buen rato.
Mientras, puedes ir cortando unas patatas que podrás freír con antelación y así aprovechar el aceite y la temperatura del mismo.
Fríe los flamenquines y sirve de inmediato.
 Te sugiero que si te gusta el alioli,le pongas un poco encima, es una buena salsa para esta receta.

Espero que te animes ha hacerlo y sobre todo que lo disfrutes.


miércoles, 1 de junio de 2016

Lomo asado en salsa de leche


No sé si te gusta el lomo de cerdo, pero en mi casa solemos comerlo de muchas formas, nos gusta variar las recetas y añadirlo al menú de vez en cuando, ya que es una carne que no tiene mucha grasa y tiene más proteínas que otras partes del cerdo. Además de que se pueda cocinar de muchas maneras y nos guste su sabor, tiene un precio asequible, y por supuesto puedes escoger si lo prefieres ibérico.
Es muy típico comer esta época de verano en las terrazas de los bares el típico montadito de lomo, el pincho de lomo, o el lomo con patatas, pues bien, esta receta se debería añadir a la carta de cualquier bar o restaurante porque está para chuparse los dedos.
No tengo pensado poner un bar, pero silo hiciera, sería un fijo en mi carta.
De lo que te tengo que avisar, es de que no se trata de uno de esos platos que se cocinan en un rato, no, porque está hecho a fuego medio y después hay que reducir la salsa, lo que lleva en total unas dos horas.

Os cuento cómo se hace.

Ingredientes:
1 trozo de lomo de cerdo de entre 1 kilo y cuarto o kilo y medio.
1 cebolla
1 clavo de olor
1 litro de leche
40 g de mantequilla
Pellizco de nuez moscada
1 diente de ajo
Pimienta
sal



Preparación:
Parte el diente de ajo en dos, y con la ayuda de la punta de un cuchillo, haz unas hendiduras en la carne y mechala metiendo el ajo dentro.
Pela la cebolla y pincha el clavo en ella.
Unta de sal, pimienta y nuez moscada todo el lomo.
En una cocotte o cacerola pon a calentar la mantequilla y pon en ella todo el lomo dando vueltas hasta que esté dorado.
Introduce la cebolla y dórala también.
Añade entonces la leche y cuando rompa a hervir, baja el calor a fuego medio y cuece hasta que se reduzca la leche convirtiéndose en una salsita espesa, para la cebolla por una batidora a añade de nuevo, esto hará que la salsa esté más espesa.

Calienta una fuente en el horno sirve la carne cortada acompañada de la salsa.

jueves, 25 de febrero de 2016

Lomo con nueces y uvas



Hoy os traigo una receta bastante especial, pertenece a uno de los libros de cocina que tengo de mi suegra que, como algunos sabéis, nos dejó hace unos meses.
Tengo suyos tres libros de cocina a los cuales pienso sacar partido porque son bastante buenos y, aunque no recuerdo que ella cocinara nada de ellos, porque no era muy dada a seguir las recetas de los libros, estoy segura de que esta la hubiera convertido en habitual por sencilla y por buen resultado.




He pensado que es también muy apropiada para ocasiones especiales y la dejaré también en la etiqueta de navidad porque no descarto hacerla entonces de nuevo.
Pues dicho libro es “Recetario de II jornadas gastronómicas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche”. Se trata de una recopilación de recetas de diferentes restaurantes de la zona y a la vez tradicionales y elaboradas con productos autóctonos.

Vamos con los ingredientes que yo he usado para cuatro personas.
Ingredientes:
8 filetes gorditos de lomo
100 g de uvas pasas (*en origen ½ kg de uvas blancas)
300 g de nueces picadas
zumo de dos naranjas
1 vaso de brandy
4 cebollas medianas
8 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen Extra
Harina
Pimienta negra molida
sal




Preparación:
Sazonar los filetes con sal y pimienta y se pasan ligeramente por la harina, se fríen en el aceite y se reservan.
En el mismo aceite se rehogan las cebollas picadas finamente y cuando estén blandas se echa el zumo de naranja, el brandy, las nueces y las uvas (*si son pasas, pero si son frescas se echan más tarde)y se rectifica de sal.
Se cuece todo quince minutos tras lo cual se añaden los filetes (*y las uvas si hemos elegido la opción de frescas) y se dejan cocer cinco minutos.
Que los disfrutes.


viernes, 6 de diciembre de 2013

Lomo relleno (sugerencia para navidad)

Cada año repetimos la misma rutina en cuanto a pensar qué cocinaremos para Nochebuena, Navidad, Año Nuevo.... y procuramos no repetir, pero no sé cómo lo hacemos, que la mayoría de las veces volvemos a lo mismo, que si nos gusta esto o aquello, que si a alguien de la familia le sale algo muy bien y todos queremos...lo cierto y verdad es que conozco a más familias que repiten menú que a las que innovan cada año. En nuestro caso somos de los primeros, y si alguna vez hemos hecho cambios han sido pocos,unos clásicos que estamos hechos.
Hoy os sugiero este lomo que será una de las cosas que prepare para la cena familiar, puede que con algún cambio en el relleno, pero básicamente será así.
Al ser una fecha especial si se puede comprar una pieza ibérica, la receta lo agradece, si no, un buen lomo de vuestra carnicería de confianza quedará estupendo.
Nosotros abrimos la pieza en casa, aunque el carnicero os la puede abrir en forma de libro, pero a mí me gusta más hacerlo ya que lo extiendo a mi gusto y me parece que me cunde más...¿manía? Puede ser.
                                                                    [Lomo Relleno]
Ingredientes:
Una pieza de lomo abierto como un libro
Medio kilo de carne picada de pollo o pavo
Lonchas de jamón serano (unas cinco o séis)
Frutos secos, yo anacardos
Pimientos del piquillo
Un diente de ajo
Pimienta molida
Zumo de limón
Sal
Para la salsa:
Aceite de oliva virgen extra
2 cebollas grandes
2 zanahorias
1 puerro
1 vaso de vino blanco de jerez
1 hoja de laurel
Pimienta negra molida
Elaboración:
Disponer el lomo abierto sobre una superficie, para que cierre mejor, se pone que quede dentro la parte que antes de abrir, estaba dentro, así es más manejable a la hora de cerrarlo.
Se hace una masa con la carne picada y los frutos secos, añadiendo el zumo de limón, dejar macerar una hora al menos.
Sobre la pieza se va poniendo el jamón, los piquillos, y la masa anterior.
Salpimentar y enrollar, atarlo con cordón de algodón o meterlo en una red.
En una olla exprés o rápida se pone aceite hasta cubrir la base, echar la carne y el laurel y darle vueltas hasta que esté dorado y reservar. Sofreír la cebolla,zanahoria y puerro picados. Volver a echar la carne y dar unas vueltas todo junto.
Añadir el vino, salpimentar y cubrir con agua, tapar y cocinar durante una hora.
Pasado el tiempo pinchar la carne para comprobar que esté bien hecha, sacarla y dejar que se reduzca la salsa, pasar por la batidora toda la verdura (sacando el laurel)y dejar que se cueza hasta que quede muy concentrada y bien trabada.

Cortar la carne cuando esté fría con un cuchillo bien afilado para que no se rompa.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Lomo con Pimientos al Estilo Chino

Este frío fin de semana, ha sido perfecto para acurrucarse bajo una mantita en el sofá viendo una buena película (no para todos “buena peli” es lo mismo y eso hace que se produzca el debate si no estás solo), perfecto para pasear bien abrigados, gorro y guantes bien colocados en su sitio después de tanto tiempo guardados en el cajón de los complementos, ha sido perfecto para salir y tomar un buen café (algo casi imposible en esta ciudad, no es tan difícil hacer un buen café  ¿no?) y perfecto para enfundarse en un pijama calentito como lo es mi última adquisición de Primark ¡qué gusto!
Entre tanta cosa que se puede hacer, también la cocina se pone a funcionar a toda pastilla, sobre todo cuando tienes que cocinar extra para que se lleven los hijos que están fuera.
Hoy, entre otras cosas que os iré enseñando, hice unos tacos de lomo al estilo chino, aunque no iba a publicar esta hoy, lo hago  sobre todo para que mi hermana, que hoy cocinaba extra también, tenga más clara la receta que con esa especie de “transmisión por WhatsApp” que le hice.
                                                   


                                               [Lomo con Pimientos Al Estilo Chino]

Ingredientes:
Lomo a tacos (200 g por persona)
Pimientos verdes (si son gordos mejor)
1 Cebolla grande (o como diría mi amiga Nuria Eme, bien hermosa)
Salsa de soja (un chorro abundante)
Aceite de oliva virgen extra
Jengibre fresco al gusto
Sal
Elaboración:
Calentar el aceite en una sartén, que cubra el fondo.
Echar los tacos de lomo hasta que se doren.
Reservar.
Añadir a ese aceite la cebolla y el pimiento cortados grandes, y rehogar unos minutos.
Entonces añadir de nuevo la carne y dar una vueltas, añadir la salsa de soja, la sal y rallar el jengibre.

Tapar y dejar cocer unos diez minutos, si hiciera falta, añadir medio vaso de agua.

miércoles, 23 de enero de 2013

Paletilla de Cordero Asada y No es Difícil Encontrar Marido II

Y como os dije en la entrada anterior, antes de pasar a la receta vamos a seguir "rajando"un poco de nuestra Pia, y descubriendo los consejos que daba a las chicas del 63 para conseguir marido. Aunque he de confesar que no en todo estoy en desacuerdo con ella  (¿él?) y que en algunas cosas habrá  que darle la razón. En pocas.
¡Chicas solteras  del 2013 de todo el mundo que andáis a la caza de una marido!  ¡Atentas!




"Para gustarle"
"...Es preciso atraer la atención masculina; el primer elemento es el aspecto exterior. De una joven se dice "qué feilla es" y de otra "es bonita la chiquilla" y, sin embargo la primera posee un cutis que daría envidia a las magnolias y la segunda es delgada como un arengue, pero aquella no sabe resaltar sus cualidades estéticas más perfectas, mientras ésta consigue disimular su delgadez, vistiendo de modo apropiado y llamando la atención sobre su modo sobrio y gracioso de vestir, sonreír y moverse"

"Para conseguirlo ha estudiado. Y no me digáis que este estudio es algo que repugna a vuestra lealtad y vuestro amor por lo sincero; estudiarse para agradar es en realidad un don, y recordad que la belleza y el  atractivo se componen únicamente en un cincuenta por ciento de cualidades físicas; la otra mitad pertenece al carácter amable, a la cortesía, al entusiasmo, a la sensibilidad para con los demás, y a un elemental y gran secreto: la confianza en sí misma.
Nunca digáis que sois unas muchachas insignificantes, sabéis cocinar mejor que otras, sabéis un idioma extranjero o sabéis bailar, no dejéis adormilar estas cualidades que reposan en vosotras"



"Invitad a cenar a vuestras amigas y amigos, para hacerles gustar vuestras exquisiteces culinarias, profundizad en el estudio de la lengua que conocéis, aprended a bailar bien: en cualquier ocasión, reunión o encuentro encontraréis la manera de hacer resaltar vuestra "gracia" bailando. Os destacaréis de las demás  y os sentiréis seguras de vosotras mismas logrando esa sensación agradable que reanima y rejuvenece e ilumina  el rostro.
¿Os gusta un hombre?






No dejéis que se pierda entre la multitud de los desconocidos, podría ser que no le volvieras a encontrar, procurad saber quién es y rogad a una amistad común que os lo presente. Si os es posible entrad a formar parte del grupo que frecuenta. E interesadle, esta es otra de las armas de las que disponéis"



Y ahí no queda todo, Pia volverá con consejos " para interesarle" con los que os vais a quedar de piedra, o mudas, yo qué sé :)


Y para volver a la realidad liberadora de la que disfrutamos ¡vamos a cocinar cordero!


Esta ha sido la primera vez que he hecho cordero, y seguro que no será la última, lo comimos hace poco en casa  uno de mis hermanos y estaba delicioso así el el listón estaba muy alto, ahora  todos  tienen ganas de que siga con este tipo de asados.
He de decir que aunque no seguí la receta de Zerogluten, Maria Luisa me paso su enlace para ayudarme, así que hay una mezcla de varías recetas con mis adaptaciones.

Ingredientes:
Una paletilla de cordero lechal
100 g de aceite de oliva (no usé manteca)
2 diente de ajos
tomillo
romero
2 hojas de laurel
2 cucharadas de vinagre
300 ml de vino blanco
pimienta molida
sal
Patatas para la guarnición

Con una brocha embadurné toda la carne con aceite y reservé el resto para hacer lo mismo con las patatas.
Con el horno precalentado a 220ª lo metí  en  la bandeja, 20 minutos dándole la vuelta al acabar el tiempo. Mientras hice un majado con los ajos y las hierbas, después añadí la mitad del vino y el majado, salpimenté y puse las patatas alrededor de la carne cortadas tipo panaderas.
Desde ese momento la temperatura del horno la bajé a 180º y seguí cocinando dando la vuelta cada viente  durante una hora más o menos y regando con el resto del vino y de su propio jugo.
Las patatas se hacen muy ricas así, el cordero queda super jugoso por dentro y por fuera crujiente. Después de este éxito me planteo cocinar venado que es otra carne que nunca he hecho.

lunes, 14 de enero de 2013

Hamburguesas de Ternera Caseras

En mi casa hemos llegado a la conclusión de que las hamburguesas compradas no nos gustan lo mismo a todos. Ya que somos exigentes con esta comida y que no suele formar parte del menú habitual, lo mejor es que cuando se nos antojen sean caseras.
No tienen comparación con nada, sobre todo por la confianza que me da saber qué carne llevan y que no hay nada "oculto" que haya que esconder.
La receta es sencilla,  de forma que cualquier principiante puede hacerla y ya no tendrá más ganas de ir de burguer.
Dependiendo del tamaño, saldrán más o menos con estas cantidades, pero si las hacéis grandes, os saldrán unas 6 ó 7.

Ingredientes:
800 g de carne picada de ternera
1/2 cebolleta fresca
1 diente de ajo
perejil (al gusto)
pimienta molida
2 huevos
4 cucharadas de crakers molidos, yo usé crujiente pan de craker, aquí.
sal
*Poner la carne en un bol
* Picar la cebolla, el ajo y el perejil muy pequeño, si tienes robot thx u otro se hace todo junto en unos segundos.
*Batir los huevos añadiendo la sal y la pimienta,  mezclar con la carne junto a la picada anterior.
* Añadir el pan craker y mezclar todo hasta que todos los ingredientes estén bien unidos, yo aquí usé las manos.
*Dejar macerando un par de horas como mínimo.

*Hacer bolas del tamaño que quieras que sean las hamburguesas, compactándolas bien y dándoles  después  forma plana y relativamente gruesas.
*En una plancha o sartén anti adherente  sin aceite, se hacen en unos tres minutos por cada lado, si os gustan más hechas las dejáis un poco más.
*Acompañar de  aros cebollas, tomates a rodajas, salsas al gusto o tabasco... o todo junto!

** Consejo para optimizar nuestro tiempo:
Si dedicas este tiempo para hacer hamburguesas, aprovecha para congelar, usando el mismo papel de horno que ves es la foto, se cortan trozos de forma cuadrada y en medio ponemos nuestras hamburguesas de manera individual, de esa forma, no es necesario sacar nada más que las que vayamos a comer.



¡A disfrutar!

martes, 20 de marzo de 2012

Lomo en Salsa al Aroma de Jengibre

Hoy ha sido sorprendente el frío que tenemos de nuevo, dicen que la primavera había llegado con bajas temperaturas, más bien creo que el invierno se resiste a irse. Por eso en casa hoy hemos tomado sopa, nos apetecía algo muy caliente y qué mejor para acompañar que una carne con un sabor diferente, el que da el jengibre.
Desde que lo pongo a la carne en algunas ocasiones, siempre dicen que tiene un saborcito muy rico, son muy agradecidos en casa:)
Como todas las cosas que dan mucho sabor es mejor poner un poco, eso sí, que sea recién rallado.

INGREDIENTES:
500 g de filetes de lomo de cerdo
2 cebollas medianas
1 diente de ajo
pimienta negra molida
1/2 vaso de vino blanco
1 cucharada de orégano
1 ct de jengibre rallado
Aceite de oliva virgen extra, un chorro que cubra la olla
sal

PREPARACIÓN:
Yo los hago en la olla rápida de esta forma: pongo el aceite a calentar y añado la cebolla picada y el ajo, rehogo y añado los filetes, sigo rehogando y añado el orégano la pimienta, la sal y el jengibre y por último el vino, dejo que hierva y cierro la olla.
En cinco minutos desde que sube el pitorro se puede apagar, si queda la salsa poco espesa, lo dejáis que cueza un poco destapado y listo.



martes, 13 de diciembre de 2011

Ternera Guisada con Verduras



Hoy quiero dejaros un receta de las que yo llamo todo terreno, por muchas cosas.
Una de ellas es que se puede usar cualquier tipo de carne aunque yo lo haya hecho con ternera, pero si tenéis cerdo o pollo lo único que hay que cambiar es el tiempo de cocción.
Otra razón es que si se hace en olla expres o rápida, se hace la comida en un rato aprovechando el tiempo  para preparar la ensalada,  por ejemplo.
Y otro motivo de ser denominada todo terreno es porque la podemos congelar, y eso a mí me viene perfecto, lo de tirar de congelador y directo al microondas me da “vidilla”  esos  días que estoy muy ocupada.
No hay excusa para no comer sano y  preparar en poco rato, en menos tiempo que se tarda en freír una de esas cosas pre cocinadas,  hiper empanadas, llenas de conservantes y elaboradas quien sabe donde, tenemos un plato de lo mejor y completo.


INGREDIENTES: 500g de carne de ternera de guisar 3 zanahorias 1 cebolla grande 2 dientes de ajo 1 puñado de guisantes congelados 1 hoja de laurel Medio vaso de vino blanco Aceite de oliva (aprox 3 cucharadas) Sal Pimienta 2 ó 3 pimientos del pikillo (opcional)

 PREPARACIÓN; Se corta la cebolla y los ajos muy finos, la zanahoria se corta en rodajas de un dedo, y el pimiento a trozos al gusto. En la olla se pone el aceite a calentar y se añade la verdura, se rehoga y cuando esté tierna se añade la carne troceada y los guisantes, seguir rehogando y salpimentar. Añadir el vino y agua hasta que lo cubra. Se cierra la olla y se deja 1º o 15 minutos, depende de cada olla. Si al destapar queda demasiado liquido basta con dejar hervir unos minutos con la tapa quitada.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Carne la Jardinera (Reto Septiembre Film & Food)


Hoy es día de publicación del reto que nos proponen este mes las chicas de Film & Food, esta vez nos invitan a recordar la niñez con la ayuda de la película HOOK y a través las comidas de la infancia. Tengo muchos recuerdos de comidas, tartas, bizcochos y el arroz con leche....umm, pero un recuerdo que a veces cuento en casa es, el de las tardes de domingo a última hora, cuando empieza a apetecer el tapeo tan típico en Andalucía.
Solíamos ir a jugar a la plaza del pueblo y mis padres salían m
ás tarde a pasear y terminaban parando en un bar que ponía unas tapas riquísimas. Entre las favoritas de mi familia estaban la ensaladilla, los pajaritos fritos (NUNCA LOS COMÍ!) y la carne a la jardinera, la cocinaban tan bien que he querido participar en el reto con un intento de imitar ese rico guiso. Ah! todo esto se regaba con unas ricas Mirinda
s;)...seguro que algunos ni sabe qué era eso.


INGREDIENTES:
1 kilo de carne de cerdo
4 zanahorias
2 cebollas
aceite de oliva
unas judías verdes
un puñadito de guisantes
500g de tomate triturado
sal
un clavo de olor
1 vaso de vino blanco





PREPARACIÓN:
Trocear la verdura y rehogar en la olla hasta que se ponga tierna, en una sartén aparte con poco aceite, rehogar la carne(esto lo hago aparte para que suelte agua) después añado a la olla y sigo rehogando, pongo el tomate. Añado el vino el clavo y la sal, también le pongo agua, pero lo hago a ojo.
Cierro la olla expres y dejo cocer 15 minutos.
QUE PASÉIS BUEN FIN DE SEMANA!


lunes, 4 de abril de 2011

Cómo Mechar una Paletilla de Cerdo

Ya he publicado como hago carne mechada otras veces en olla o en horno, pero en este caso os traigo la forma de hacer la paletilla entera.



Puede pareceros una exageración tanta cantidad pero no, es perfecto hacerlo así para ocasiones como estas:

*Si sois muchos de familia.

*Para una celebración especial con muchos comensales.

*Si tenéis envasadora al vacío.

*Y si sois pocos en casa, se puede congelar y tienes carne mechada en cualquier momento.

* En el frigo dura perfectamente una semana sin alterarse su sabor, siempre que esté bien envuelta en papel de aluminio.

La carne de la paletilla de cerdo es muy limpia y haciéndolo así al horno, se puede comer en dietas de adelgazamiento, claro, como todo en su justa medida.

Necesitamos:

Una paletilla de cerdo

Una cabeza de ajos

Dos cebollas

Dos hojas de laurel

Pimienta molida

Un vaso de vino blanco

Sal

Comenzamos pelando los ajos y cuarteando las cebollas.Ponemos la carne en la bandeja del horno y con un cuchillo se hacen endiduras en ella y se van metiendo los ajos laminados y repartidos por toda la paleta.

Salpimentar toda la superficie de la carne y repartir la cebolla en la bandeja, junto al laurel.

Meter al horno a 250º durante 80 minutos aproximadamente y de vez en cuando se le añade vino, pasado el tiempo se le da la vuelta y se termina de hornear.

El tiempo va a depender de cada horno y del tamaño de la paletilla.

Se deja enfriar y se pone sobre el jamonero para que sea más fácil filetearla.


miércoles, 12 de enero de 2011

Ternera Rellena (intenciones)

Hace unos días que medito sobre un tema que me tiene la mente ocupada…más ocupada.
Me pregunto qué es lo que nos mueve a las personas a hacer tal o cual cosa, cuales son las intenciones verdaderas de nuestras acciones, si busco en mi interior me puedo sorprender de la cantidad de motivaciones que me empujan a decir esto y no aquello, a caminar hacia un lado o hacia otro, a hablar con alguien o ni siquiera sonreírle.
Cuesta mucho sacar las buenas intenciones de nuestro fuero interno, por naturaleza aflora primero el interés y beneficio personal.
Con el paso de los años, he conseguido cada vez más, corregir intenciones erróneas y he desarrollado una habilidad especial para ver cuándo alguien se me acerca con “malas artes” para su propio beneficio.
Diréis que a qué viene esto, pues simplemente que me parece que cumplir años ayuda a liberarse de muchas cosas, escoges a los amigos que quieres a tu lado, no te sientes obligada a decir que sí, si quieres decir que no.
Acabo de aterrizar en lo que llaman una edad estupenda… o más bien “qué estupenda estás para tu edad”, y me quiero beneficiar de mis años, de la experiencia que me han proporcionado y seguir creciendo en buenas intenciones.
Seguro que sabéis de qué os hablo, verdad?
Una intencionada receta ¿os apetece?
Ingredientes;
Una falda de ternera
Tres zanahorias.
Uvas pasas, orejones, higos secos.
Unas rodajas de chorizo ibérico(o del que tengáis)
Tres huevos duros
Dos cebollas
Un clavo, laurel
Pimientos del piquillo
Sal, pimienta, aceite de oliva.
Una copa de brandy.

Como se hace:
Pide a tu carnicero que te abra la falda de ternera lo más fina posible.
Sobre la encimera o la tabla se extiende la carne y se van poniendo bien repartidos:
Los huevos cocidos, el chorizo, las frutas secas, una zanahoria y los pimientos. Salamos.
Se forma un rollo y se ata con cuerdas alimentarias, en una olla Express ponemos el aceite y se rehogan las cebollas y el resto de zanahorias, se echa la carne y se dora, añadimos entonces el clavo, laurel, la pimienta y el brandy. Añadimos agua hasta cubrirla. Se cierra la olla, en la mía se hace en 30 minutos, pero es olla súper rápida, cada uno controla el tiempo en su olla.
Pasado el tiempo se saca la carne y se deja enfriar, la sala se deja reducir al gusto y se pasa todo por la batidora, no olvidéis sacar el laurel.
Se corta fría y se sirve con la salsa caliente.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Albóndigas al Moscatel (horno)

Los domingos por la tarde suelen aparecer en los blogs gastronómicos infinidad de postres, tartas, bizcochos, y nada de lo que veo me disgusta, todo lo contrario,me dan unas ganas tremendas de probar esas delicias dulces que salen de las cocinas. Desde la mía hoy sale una receta salada que espero que os guste.
Las albóndigas son un plato habitual en cada casa y es difícil encontrar una receta igual a otra, cada una le pone su toque, a los niños les encantan y es además una comida que se puede dejar hecha de víspera y no pierde nada, sin olvidar que se congelan sin cocinar o cocinadas y mantienen todas sus propiedades.

Yo con esta receta he conseguido un sabor que nos encanta y que tienen la ventaja de ser más ligeras que las que se fríen, menos calóricas y por lo tanto más sanas, son algunas de las ventajas de hacerlas en el horno en vez de fritas.

INGREDIENTES:
800g de carne picada, mitad ternera y mitad cerdo
un huevo
2 cebollas
dos dientes de ajo
una rama de perejil
pan rallado
zumo de medio limón
sal
pimienta
un vasito de vino moscatel

Preparación:
1º-En un bol se pone la carne, el huevo batido, media cebolla, los ajos y el perejil picados. Se mezcla todo bien y se añade la sal y el limón.
Se deja macerar un par de horas, después se pone pan rallado en un plato y se van formando las albóndigas dejándola en la bandeja del horno donde se habremos puesto papel apto para ello o un silpat. Hornear a 250º durante media hora.
PASO I EN THX:
Yo meto en el vaso la cebolla, los ajos y el perejil y pico en vel 4, 4 segundos, después añado la carne y el huevo y programo 3 minutos en vel cuchara, giro a la izquierda.
---------------------------------------------------------------------------------------------

En una olla o cazuela se pone poco aceite de oliva, se sofríe el resto de la cebolla cortada, cuando está blandita se añaden las albóndigas y el vino y un vaso de agua, salpimentar y dejar cocer unos minutos.










miércoles, 4 de noviembre de 2009

Lomo a la Sal

En mi casa gusta mucho la cinta de lomo y para no cansarnos del típico montadito, lo suelo hacer cada vez diferente. Esta vez mechada pero en sal añadiéndole hierbas quedó no resultaba nada seco.
Como veis llevo una temporada que no os pongo nada dulce, no es que no haya hecho, pero entre que la cámara estaba dando la lata y que siempre voy con prisas, no había foto, ya tenemos la cámara nueva y así dan más ganas de darle también al dulce .....la próxima entrada prometo un cambio de sabor.

Para ésta receta necesitamos :
-una cinta de lomo (del tamaño que se quiera )
-sal gorda (por lo menos 1 kg)
-orégano, tomillo, romero ....las que os gusten.
Primero, pongo la carne el un recipiente para horno y haciéndole una cama de sal, le pongo por encima todas las hierbas, cubriendolo bien.



Cubrimos de sal, formando una capa gordita, metemos al horno 1 hora a 250º


Le retiramos la sal, sale fácilmente, y se acompaña con cualquier salsa que os guste, nosotros la comimos con ensalada y rábanos, por aquello de no aumentar el porcentaje de grasas.

martes, 2 de junio de 2009

Carne Mechada al Horno

Otra de las especialidades en mi "currículum" como cocinera es la carne mechada, me la piden en casa y celebran cuando la hago.
Es un plato perfecto para tenerlo de vísperas pues como mejor se corta es bien fría y reposada, también depende del tipo de carne que escojamos, a mi personalmente la que más me gusta es el roti o la cadera, es la que os dejo hoy.
Acompañada de lo que querais esta muy buena, yo la acompañé de pisto de verduras pero he de confesar que como más buena está es con un poco de sal por encima y metida en un pan crujiente .....

INGREDIENTES :
Un trozo de carne de cerdo de unos dos kilos (yo usé cadera)
aproximadamente 8 ó 10 dientes de ajo.
Pimienta en grano o molida (yo puse molida )
Sal y aceite de oliva virgen.
Como la hago yo :
Yo pido que me pongan red en la carnicería para que se quede bien apretada, filetéo los ajos y reservo, hago pequeñas incisiones en la carne metiendo los filetes de ajos en cada una de ellas.
En el caso de poner la pimienta en grano, meter en a la vez unos granos (a mis hijas no les gusta encontrarla y por eso la pongo molida después)
Hay que procurar que estén bien repartidos los ajos en toda la pieza, salamos la pieza entera repartiendo bien con las manos y este es el momento de poner la pimienta molida, la ponemos en una fuente de horno y horneamos A 230º 45 minutos, después abrimos el horno y ponemos un chorrito de aceite en la pieza y subimos la temperatura a 260º unos 30 minutos más, para saber si está terminada pinchar en el centro con una aguja larga.
Dejar enfriar bien antes de cortarla, lo mejor es al día siguiente ........si podéis esperar.
Nota:
Para los que sigan metodos de alimentacion de IG, es una comida perteneciente a las protido-lipidicas.